12 de Marzo: Día del Escudo Nacional Argentino – Símbolo de Unión y Soberanía
El Escudo Nacional Argentino es uno de los símbolos más importantes del país, representando su historia, valores e identidad. Oficialmente instituido el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, simboliza la unión, la libertad y la independencia de Argentina.

Historia del Escudo Nacional
Su creación ocurrió en un momento crucial de la historia argentina, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata buscaban consolidar su independencia de la corona española. Inspirado en elementos del escudo de la Primera Junta y en los ideales revolucionarios de la época, el escudo fue diseñado para reflejar los principios de soberanía y fraternidad.
El Significado de sus Elementos
Cada detalle del escudo tiene un significado especial:
- Óvalo azul y blanco: Representa la patria y los colores de la bandera argentina.
- Dos manos entrelazadas: Simbolizan la unión de las provincias y el esfuerzo conjunto por la libertad.
- Bastón con gorro frigio: Representa la libertad conquistada y la lucha contra la opresión.
- Laurel: Simboliza la gloria y la victoria de los ideales revolucionarios.
- Sol radiante: El «Sol de Mayo» representa el nacimiento de la nación y la protección divina sobre el pueblo argentino.
La Relevancia del Escudo Hoy
A lo largo de los años, el Escudo Nacional se ha convertido en un emblema presente en documentos oficiales, instituciones y en la identidad del pueblo argentino. En el Día del Escudo Nacional, celebramos no solo un símbolo, sino toda la historia y los valores que representa: unión, libertad y soberanía.
Este 12 de marzo, honremos este ícono nacional y reafirmemos el orgullo de pertenecer a una nación con una historia rica y llena de conquistas. ¡Viva Argentina! 🇦🇷✨