Cuidarse del Frío: Consejos para un Invierno Seguro
Desde el Instituto Universitario YMCA, el área de Bienestar Estudiantil, RAFA/PANA y la Coalición Internacional de Universidades YMCA, en colaboración con profesionales de la salud, en esta nueva edición con otro tema de alto interés, como cuidarnos del frio intenso.

Las bajas temperaturas no solo afectan a quienes viven en la calle. También representan un riesgo para quienes habitan viviendas con poca calefacción o utilizan métodos peligrosos como braseros o estufas sin la ventilación adecuada.
Desde ya y como prioritario, antes cualquier síntoma o duda, se debe realizar la consulta con el personal médico.
Las tormentas invernales en muchos lugares del país, pueden provocar cortes de electricidad, afectar el suministro de agua y agravar aún más las condiciones de vida, especialmente en personas mayores, niños y sectores vulnerables.
En este contexto, es fundamental informarse, estar preparados y actuar ayudando a los demás.
Compartimos recomendaciones esenciales para cuidarse y cuidar a otros durante las olas de frío. La prevención y la solidaridad son esenciales.
¿Cómo vestirse adecuadamente?
- Vestirse en capas ayuda a mantener el calor corporal: Primera capa: ropa térmica ajustada al cuerpo para conservar el calor. Segunda capa: ropa de abrigo (como suéteres o camperas de polar). Tercera capa: abrigo impermeable y resistente al viento.
- Complementos: gorro, bufanda, mitones (Los guantes tienen partes separadas para cada uno de los dedos y el pulgar. Los mitones tienen solo dos partes: una para el pulgar y otra para el resto de los dedos.), medias térmicas y calzado impermeable.
- Evitar el algodón, ya que retiene la humedad y enfría el cuerpo.
Cuidados especiales para personas mayores y niños
Estas poblaciones son más vulnerables al frío por una menor capacidad para regular su temperatura corporal:
- Mantener bien calefaccionados los ambientes (mínimo 18 °C, si es más mejor).
- Asegurar una buena hidratación y alimentación equilibrada.
- Evitar salidas innecesarias en días u horarios muy fríos. Abrigo adecuado incluso dentro de casa.
- Estar atentos a síntomas de hipotermia: piel fría, somnolencia, confusión.
- No dormir con estufas encendidas sin ventilación adecuada.
- Buena alimentación e hidratación.
Actividad física en invierno
Realizar actividad física moderada ayuda a mantener la temperatura corporal y mejora el sistema inmune. Pero hay que tener precauciones especiales:
- Realizar un buen calentamiento previo.
- Vestirse en capas transpirables.
- Elegir horarios diurnos y lugares cerrados si es posible.
- Evitar entrenar al aire libre si la sensación térmica es muy baja o hay viento fuerte.
- En niños y personas mayores, preferir actividades en lugares cerrados.
Calefacción y prevención de intoxicaciones
El uso inadecuado de fuentes de calor puede provocar incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), un gas letal e invisible.
Para prevenir:
- No usar hornos ni braseros para calefaccionar, en caso de hacerlo se debe tener buena ventilación, pero no es recomendable su uso.
- Ventilar los ambientes, aunque haga frío.
- Verificar que la combustión de las estufas funcione correctamente.
- Usar estufas seguras y mantenerlas lejos de materiales inflamables, cortinas o mantas.
- Instalar detectores de CO y revisar que funcionen correctamente.
- Ante síntomas como dolor de cabeza, mareos o vómitos, ventilar y consultar de inmediato al profesional.
Si tenés que estar al aire libre:
- Limitá el tiempo de exposición.
- Buscá entrar cada tanto a espacios calefaccionados (centros comunitarios, estaciones, iglesias abiertas).
- Caminá con precaución, especialmente si hay hielo o nieve.
- Evitá el alcohol antes de salir: genera una falsa sensación de calor.
¿Qué hacer si ves a alguien en situación de calle?
- No pasar de largo. Una bebida caliente, abrigo o llamar a una línea de ayuda puede salvar una vida.
- Ciudad de Buenos Aires: llamar al 108 (Atención Social Inmediata).
- Líneas provinciales y municipales (ver sección final).
- Indicar con claridad ubicación y estado de la persona.
Prepararse para emergencias
- Tener en casa: agua, alimentos no perecederos, linternas, mantas térmicas, cargadores portátiles, medicamentos.
- En caso de quedar varado en un vehículo: quedarse dentro, motor encendido 10 minutos por hora y ventana levemente abierta.
Un invierno más seguro se construye entre todos
Protegernos del frío es una tarea colectiva. Prepararse, informarse y actuar con empatía puede hacer la diferencia. Si cuidas de vos, también estás cuidando a tus amigos, familia y comunidad.
REFUGIOS Y CONTACTOS ÚTILES EN ARGENTINA
Teléfonos de atención y emergencia
- Ciudad de Buenos Aires: Línea 108 (24 hs) – Atención Social Inmediata
- Provincia de Buenos Aires: Línea 148 opción 1 – Desarrollo de la Comunidad
- Córdoba: Defensa Civil (0351) 103 / Secretaría de Políticas Sociales
- Santa Fe (Rosario): Línea 147 / Refugio Nocturno Municipal
- Mendoza: 0800-222-0706 – Desarrollo Social
- Neuquén: 103 – Defensa Civil / Ministerio de Desarrollo Humano
- Tucumán: 103 – Guardia Urbana / 911 si la persona está en riesgo
- Salta: Línea 387-4212888 – Refugio «Hogar de Noche»
- Chubut: 103 / Municipios locales – Áreas de Acción Social
Sitios web con información actualizada y recursos
www.argentina.gob.ar – Recomendaciones generales del Gobierno Nacional.
www.cruzroja.org.ar – Guías de primeros auxilios, cuidados ante frío
extremo y refugios disponibles.
www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat – Dispositivos y
paradores sociales en CABA.
www.smn.gob.ar – Información meteorológica oficial y alertas por frío
extremo.
www.defensacivil.gov.ar – Consejos de preparación ante emergencias.
¿Querés saber más como colaborar?
Contáctanos para recibir materiales, coordinar acciones solidarias o sumar tu institución como punto de abrigo.
[email protected]
+54 911 1234 5678
También podés acercarte a tu municipio o parroquia más cercana para donar ropa de abrigo, frazadas o alimentos no perecederos.
Este invierno, ayudá a generar calor humano. Con pequeños gestos, podemos salvar algo grande e importante, una vida.
IUYMCA RAFA/PANA
www.iuymca.edu.ar www.rafapana.org