Gotitas de Investigación – Barreras para la Actividad Física en Mujeres

Organo Oficial de RAFAPANA - Edición número 02 -2022

Introducción

La actividad física es uno de los factores condicionantes de la salud humana. Existe suficiente evidencia que demuestra que la actividad física aumenta el potencial de salud humana y tiene un impacto en una mejor calidad de vida en la sociedad.

El 2018, la OMS reportó que más de una cuarta parte de los adultos en todo el mundo no son lo suficientemente activos físicamente. (The Lancet Global Health ). Además las mujeres son menos activas que los hombres (promedio mundial de 31,7 % de mujeres inactivas frente a 23,4 % de hombres inactivos). Por lo que, la responsabilidad de los estados, en crear y generar políticas que aborden la brecha de género en la actividad física podrían tener un impacto sustancial en la salud general de la población.

Existen numerosas barreras que impiden la participación de las mujeres en los deportes y en la actividad física. Esta brecha en la actividad física, comienza temprano entre los niños y niñas. Generalmente las niñas de 3 a 11 años no disfrutan totalmente de la práctica deportiva y presentan menos confianza en su habilidades deportivas que los niños, durante el desarrollo . (Active lives children and young people survey attitudes towards sport and physical activity. Published March, 2019).

Las estrechas normas de género en torno a las actividades de los niños frente a las niñas y la falta de adaptación de los tipos de deportes que se ofrecen, pueden infundir en esta falta de disfrute y confianza corporal y, a su vez, moldear las actitudes hacia la actividad física en la edad adulta.
De hecho, muchas mujeres se desaniman de ciertas actividades físicas, por preocupaciones sobre los estereotipos, debido a la inseguridad en torno a la imagen corporal o al sentirse restringidas por la aceptabilidad cultural. El deporte de mujeres y niñas, generalmente recibe menos inversión a nivel de base, incluido el acceso a equipos, transporte y entrenamiento, y a instalaciones seguras y acogedoras.

Al llegar a la adultez, esta brecha continúa ampliándose, debido a aspectos relacionados con la vida laboral y la crianza de los hijos que limitan el tiempo que dedican a ellas mismas, las oportunidades de participación y el acceso de las mujeres a programas de promoción de la actividad física. Un ejemplo de ello, es el estudio realizado en España con 1731 mujeres, los datos mostraron que la crianza es una barrera importante, en mujeres menores de 35 años y este porcentaje aumenta, en las mujeres que tienen hijos y además trabajan. (Rodríguez, M. M., Moro, M. I. B., & Mateos, M. E., 2022)

A su vez, un estudio realizado en Brasil, con 111 mujeres participantes de un programa de atención primaria en salud, demostró que el 73% de las mujeres consideran importante hacer AF para mantener la salud; sin embargo, la falta de un lugar apropiado, la falta de compañía, la falta de energía o el exceso de cansancio, fueron la principal barrera percibida para no participar de los programas que les ofrecen. (Gomes, Grace Angélica de Oliveira et al., 2019).

Una situación similar se presenta en Colombia. Ramírez-Vélez, R., et al (2015), presenta un estudio realizado con 2315 mujeres universitarias; los datos estadísticos, muestran diferencias significativas entre hombre y mujeres. El 70% de las mujeres manifiestan que la influencia social las limita para mantenerse activas, el 83.8% consideran la falta de habilidades como una razón importante para no realizar actividad física de manera regular y el 69.4% no tiene suficientes recursos para participar en un programa de ejercicio físico.

Abordar la brecha de género en la actividad física, podría comenzar con un mejor acceso, inversión y normas socioculturales. Los cambios en el entorno construido y la provisión de instalaciones para hacer ejercicio al público es un enfoque, y algunas pruebas sugieren que las ciudades más transitables tienen menores brechas de género en la actividad física.

Equipo de trabajo en esta edición:

Bibliografía o datos de referencia para más información:

Rodríguez, M. M., Moro, M. I. B., & Mateos, M. E. (2022). Influencia de la edad, la maternidad y el empleo en las barreras para la práctica de actividad física y deporte de las mujeres adultas en España. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 667-675.

Gomes, Grace Angélica de Oliveira et al. Barreiras para prática de atividade física entre mulheres atendidas na Atenção Básica de Saúde. Revista Brasileira de Ciências do Esporte [online]. 2019, v. 41, n. 3 [Acessado 2 Março 2022] , pp. 263-270. Disponível em: <https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.04.007>. Epub 16 Set 2019. ISSN 2179-3255. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.04.007.

Ramírez-Vélez, R., Tordecilla-Sanders, A., Laverde, D., Hernández-Novoa, J. G., Ríos, M., Rubio, F., … & Martínez-Torres, J. (2015). The prevalence of barriers for Colombian college students engaging in physical activity. Nutricion hospitalaria, 31(2), 858-865.